Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017
Imagen
    A lo largo de la historia y hasta el día de hoy, un total de veintidos toreros nacidos en Huelva o relacionados con la misma han alcanzado el grado de matador de toros. En el presente trabajo se hace un recorrido por dichos matadores, recordando el festejo en el que fueron investidos como doctores en tauromaquia.     Se inicia con la dinastía de los Litri para continuar con la de los Chamaco y seguir, por orden cronológico, con aquellos diestros que llegaron al escalafón más alto de la tauromaquia.     La relación de toreros alternativados sigue abierta y, según se vayan produciendo, se irán incorporando a este trabajo. Vicente Parra Roldán.

La alternativa del primer "Litri"

Imagen
El primer diestro que llevó el apodo de “Litri”, Miguel Báez Quintero, tomó la alternativa en la plaza de toros de Sevilla el 30 de septiembre de 1.893 de manos de “Bonarillo”, lidiando reses de Antonio Halcón. El toro de la ceremonia se llamó Tesorero. Los toros tuvieron una excelente presentación pero fueron mansos en general. El de la ceremonia, negro zahíno, bien puesto, alto de agujas, de almohadillado morrillo y largo de cola pero, desde su salida, mostró su mansedumbre. Cuando saltó a la arena el primero de la tarde, los tendidos quedaron admirados por su gallardía, pero rápidamente mostró su mansedumbre. Litri, tras tomar los tratos, se dirigió con decisión a su oponente que se arrancó varias veces al trapo por lo que el toricantano tuvo oportunidad de dar algunos pases buenos entre los olés del respetable. Pero pronto se desengañó el animal por lo que el onubense buscó la igualada y, tras un pinchazo, dejó un soberbio volapié recibiendo el diestro una gran ovación así com...

La alternativa de Manolito "Litri"

Imagen
Para el primer día de la feria de San Miguel del año 1.924, es decir, el 28 de septiembre, se anunció la alternativa de Manolito “Litri” en la plaza de Sevilla hasta donde se acercaron muchos aficionados y seguidores del torero onubense. Aquella tarde hicieron el paseíllo Manuel Jiménez “Chicuelo” y Pablo Lalanda para estoquear reses de Moreno Santamaría. El toro de la ceremonia fue recibido con estupendas verónicas por el torero onubense. El toro fue cuatro veces al caballo, derribando en tres ocasiones y despenando a un jaco mientras los tres matadores rivalizaron en quites entre ovaciones y música. Tras la ceremonia, Litri brindó al palco regio antes de dirigirse al morlaco al que le realizó una faena valiente y artística, arrimándose de verdad, por naturales, de pecho y en redondo. Con el toro un poco quedado dejó dos medias estocadas que hicieron que el público ovacionase con fuerza al toricantano.  En el que cerró plaza, negro, de gran tamaño, corniveleto y astillado ...

Apoteósica alternativa de Miguel Báez "Litri”

Imagen
Triunfal fue la alternativa de Miguel Báez Espuny “Litri”, tercero de la larga dinastía, que recibió el 12 de octubre de 1.950 en la plaza de toros de Valencia de manos de Joaquín Rodríguez “Cagancho” y el testimonio de Julio Aparicio.   Precisamente con el torero madrileño, el onubense compartió una anécdota pues el apoderado de ambos, Camará, no quiso que se cumpliese la lógica y que Aparicio, más antiguo que Miguel, fuese por delante y decidió realizar un sorteo para determinar el orden de actuaciones. Y la fortuna hizo que se cumpliese lo establecido y Aparicio fuese por delante en esta corrida a beneficio de la Asociación de la Prensa Valenciana y que se celebró con un lleno en los tendidos y un tiempo espléndido. Las reses fueron de Antonio Urquijo de Federico que estuvieron bien presentados aunque desiguales de tamaño y dieron buen juego. En el segundo de la tarde, un animal grande que tomó cuatro varas y derribó un caballo, Miguel Báez “Litri” recibió los trastos...

Alternativa Francesa de Micky Litri

Imagen
La alternativa de Miguel Báez Espínola “Litri” estuvo marcada por la nostalgia y la emoción por cuanto, para dicho acontecimiento, volvió a vestirse de luces su padre Miguel Báez Espuny al igual que lo hiciera Paco Camino para alternativar a su hijo Rafael. La ceremonia tuvo lugar en la localidad francesa de Nimes en la tarde del sábado 26 de septiembre de 1.987, con lleno hasta la bandera. En aquella ocasión se lidiaron toros de Jandilla, bien presentados y con las fuerzas justas, destacando los lidiados en tercer, cuarto y sexto lugares que fueron muy buenos. Miguel Báez “Litri” hijo, de blanco y oro, estuvo acelerado, valiente pero algo embarrullado y precipitado pero supo salir airoso del trance y le cortó una oreja a cada uno de sus oponentes. Rafi Camino, que también vistió de blanco y oro, se empleó con ganas de triunfar y obtuvo silencio en el de la ceremonia y paseó el anillo en el que cerró plaza. Lo mejor de la tarde corrió a cargo de los veteranos padrinos. Litri p...

Recordando la alternativa de Antonio Borrero "Chamaco"

Imagen
Corrida extraordinaria a beneficio de las viudas y huérfanos de los militares de la IV Región Militar, organizada por el Capitán General de Cataluña, para la jornada del 14 de octubre de 1.956. Y el principal atractivo de la misma estuvo en la alternativa de Antonio Borrero “Chamaco” que alcanzaba tras su brillante temporada y los numerosos éxitos alcanzados en la Monumental de Barcelona, cuyos tendidos aparecieron cubiertos cuando Miguel Báez “Litri”, Antonio Ordóñez y el toricantano hicieron el paseíllo. En el festejo se lidiaron cuatro toros de Antonio Urquijo; otro, que salió en cuarto lugar, de Atanasio Fernández y otro, que salió en sexto lugar, de Francisco Galache que sustituyó a otro de la misma divisa que se había roto un pitón al derrotar contra los tablones de un burladero. Los titulares fueron buenos el quinto y el tercero; se quedó mucho el cuarto y el que cerró plaza llegó muy aplomado al tercio final. Antonio Borrero Chamaco fue muy ovacionado en sus intervencion...

Litri alternativa a Sebastián Chamaco

Imagen
Para el día grande de las Fiestas Colombinas de 1.984, la empresa preparó un cartel con muchos atractivos para la afición onubense por cuanto se anunciaba la retirada definitiva de los ruedos de Miguel Báez Litri , que volvía a vestirse de luces para darle la alternativa, como ya hiciera con su hermano Antonio el 14 de octubre de 1.956, a Sebastián Borrero Chamaco II. Tras muchos años, de nuevo se reunían las dos más grandes dinastías de la torería onubense. Para la ocasión se habían elegido toros del hierro de Gabriel Rojas Fernández, todos ellos bien presentados y con bondad pero muy justos de fuerza, lo que condicionó la lidia. El peor fue el corrido en cuarto lugar, con el que el maestro Litri se despidió definitivamente de la afición onubense. Sebastián Borrero Chamaco II compareció vistiendo un terno verde manzana y oro para recibir a Altatorre , marcado con el número 27, 495 kilos de peso y de negro pelaje. Tras un buen saludo capoteril, llegó el momento de la ceremonia, o...

Triunfal alternativa de Tono Chamaco

Imagen
Tras una dilatada carrera como novillero, el 6 de junio de 1.992, Antonio Borrero Borrero “Chamaco” acudió a la localidad francesa de Nimes para tomar la alternativa, ceremonia que sería apadrinada por Paco Ojeda y que contaría con el testimonio de Fernando Cepeda. Lleno absoluto en el anfiteatro romano cuando las cuadrillas hicieron el paseíllo. El toricantano vistió un traje especialmente diseñado para la ocasión y que algunos denominaron como arlequín y oro y que había sido diseñado por Lacroix. El joven onubense llegaba a la alternativa después de una esplendorosa carrera como novillero en la que había alcanzado grandes triunfos y, de manera especial, en tierras francesas donde era considerado un auténtico ídolo y, de ahí, que se programase su alternativa en Nimes, hasta donde se desplazaron algunos aficionados onubenses. En este festejo se lidiaron reses de Juan Pedro Domecq y el que estaba marcado con el número 76, negro, y llevaba de nombre “Canalla”, fue el de la cere...

Triunfo de Laine en su alternativa

Imagen
Curtido como novillero, Diego Gómez Laine pasó al grado de matador de toros en la tarde del 21 de septiembre de 1.934 en la corrida de feria celebrada en la localidad sevillana de Écija. Cartel de lujo para la ocasión pues, con reses de Pérez de la Concha, actuaron Juan Belmonte como padrino y Manuel Jiménez “Chicuelo” como testigo de la ceremonia. Desde primeras horas de la mañana, la ciudad astigitana empezó a tener ambiente con la presencia de numerosos aficionados. Desde Huelva se calcula que estuvieron más de medio millar de seguidores de Diego Gómez Laine. A mediodía ya se había puesto el cartel de “No hay billetes”. Laine, de verde y oro, recibe una fortísima ovación que comparte con sus compañeros, saludando desde el tercio. Ya con el capote, el diestro onubense saludó a su oponente con tres verónicas tirando materialmente del toro con temple y arte, recibiendo una gran ovación. En el primer quite, Laine se destapó realizando uno de frente y por detrás para terminar con...

Juan Posada no pudo triunfar en su alternativa

Imagen
En la primera corrida de la Feria de San Isidro celebrada en la tarde del 14 de mayo de 1.952, Juan Barranco Posada recibió la alternativa de manos de Agustín Parra “Parrita” y, completando el cartel, Miguel Báez “Litri”. En aquella jornada se lidiaron cinco astados de Alipio Pérez-Tabernero Sanchón y uno, que salió en cuarto lugar, del Conde de Mayalde que carecieron de fuerzas y rodaron en demasía por el ruedo, ganándose las protestas del público que terminó por cubrir el ruedo con las almohadillas en señal de protesta por lo que había contemplado. Juanito Posada apenas pudo destacar en unos lances de recibo a “Granadino”, el toro de la ceremonia. De manera valiente, el onubense aguantó con la muleta en la izquierda la tortuosa embestida del toro que abrió plaza. Al tercer pase, cuando lo toreaba de frente, el animal lo enfrontiló y lo derribó violentamente. A partir de ese momento, el onubense tuvo que adoptar precauciones y llevar a cabo todo el trasteo por la derecha. Tardó ...

Florentino Luque, cogido el día de su alternativa

Imagen
No fue muy afortunada la alternativa del torero, onubense por sus orígenes pero jienense por su residencia, que recibió en la tercera de la feria de Jaén del año 1.967, concretamente, en la tarde del 20 de octubre. En aquella ocasión hicieron el paseíllo el rejoneador Manuel Baena, que lidió un toro de Germán Gervás, y los jienenses Víctor Quesada, Vicente Perucha y el toricantano que lidiaron reses de José María Arrauz de Torres. El toro de la ceremonia se llamó “Choricero” y pesó 475 kilos. Florentino Luque lo lanceó con más voluntad que acierto, brindando su faena al público que comenzó doblándose por bajo y realizando con la derecha cites elegantes, embarcando a la res y haciéndola embestir. Terminó de pinchazo sin soltar, media estocada y un descabello, escuchando un aviso siendo aplaudido por el público como muestra de ánimos en su nueva singladura. En el que cerró plaza, el mayor del encierro, Florentino Luque le instrumentó lances templados y artísticos mostrando sus d...

Pablo Gómez Terrón cortó dos orejas en su alternativa

Imagen
De forma sorprendente, el 1 de agosto de 1.968, Pablo Gómez Terrón se convirtió en matador de toros durante el festejo celebrado en la Plaza Monumental de Barcelona en el que intervinieron la rejoneadora Amina Assis y los matadores Dámaso Gómez y Gabriel de la Casa que dieron cuenta de un encierro del Marqués de Domecq y de Maribel Ibarra. El triguereño puso de manifiesto sus cualidades toreras: valor, entrega, fe y arte además de su enorme caudal artístico. Se lució toreando por verónicas al primero de la tarde, de nombre “Ganchillero” y con el hierro del Marqués de Domecq, así como en un quite por chicuelinas lentas y garbosas. Ya con la muleta, citó al toro para instrumentarle un estatuario y el animal se lo llevó por delante. Se fue al centro de la plaza y aguantó la acometida de la res, logrando una estupenda tanda de pases con la derecha que abrieron el camino de una faena vibrante, torera, valiente y ligada y a la que puso remate de una estupenda estocada. Se le concedió un...

Triunfo de Curro Méndez en el toro de la alternativa

Imagen
El 1 de agosto de 1.977 y en la ya extinta Plaza Monumental de Huelva, pasó al grado de matador de toros Francisco Rodríguez Méndez, Curro Méndez en los carteles y, con anterioridad, Paco Torres. Para la ocasión le acompañaron Francisco Rivera “Paquirri” y Paco Alcalde. En aquél festejo se lidió una corrida de Gabriel Rojas que sustituyó a la anunciada de Diego Puerta. La corrida fue bonita y pareja con las características propias del ganado deseado por las figuras. Todos toreables y sin mayores dificultades salvo el excesivo número de kilos. Curro Méndez tenía una difícil papeleta en la que gran parte de los aficionados dudaban de que pudiese salir airoso de la misma. Y, afortunadamente, se equivocaron pues el choquero supo aprovechar muy bien la bondad del toro de su alternativa para realizar una faena bonita y, sobre todo, ligada, en la que corrió bien las dos manos y en la que los pases de pecho sucedían sin solución de continuidad a los naturales o redondos. Mató con pronti...

Santi Ortiz alternativado en 1.982

Imagen
Clausurada la Plaza Monumental y sin atisbo de contar con un nuevo escenario estable taurino, en 1.982 se ubicó, junto al Recinto Colombino, una plaza de toros portátil que sirvió para que el torero onubense Santiago Ortiz Trixac, Santi Ortiz en los carteles, obtuviese el grado de doctor cuando ya llevaba varios años alejado de la profesión taurina y dedicado a sus actividades como profesor. Se montó este festejo para la tarde del tres de agosto y con el toricantano, que vistió un traje purísima y oro hicieron el paseíllo José Antonio Campuzano, de heliotropo y oro y el mejicano Jorge Gutiérrez que vistió un terno blanco y oro. Las reses fueron de Jiménez Prieto y se mostraron de tipo, con fuerte arrancada de salida para ir apagándose y obligar a cambiar el tercio. Flojearon de manos y rodaron en demasía por el suelo. El mejor de todos, el quinto. Santi Ortiz quiso pasar a la historia como matador de toros y, tras varios años de ausencia de los ruedos, aceptó participar en este fe...

Emilio Silvera triunfa en su alternativa

Imagen
En un ciclo colombino de carácter onubensista, el público no respondió en la medida de lo esperado para el cuarto festejo del abono, celebrado el 2 de agosto de 1.986, en el que se programó la alternativa de Emilio Silvera por cuanto los tendidos registraron algo menos de los de tres cuartos de su aforo, cuando la circunstancia, además del cartel, demandaban una mayor respuesta. Para la ocasión se eligieron toros de Gabriel Rojas, que estuvieron correctamente presentados, bravos y nobles así como enrazados pero escasos de fuerzas por lo que apenas fueron castigados. El cuarto, al renquear de los cuartos traseros y tras las protestas, fue devuelto y sustituido por otro del mismo hierro y que tuvo las mismas cualidades que sus hermanos de camada. Como datos para la historia hay que señalar que Emilio Silvera vistió para la ocasión un terno clásico, blanco y oro. El toro de la ceremonia se llamó Arrumbador, era negro de capa, estuvo marcado con el número 11 y pesó 541 kilos, tenien...

Triunfo de Miguel Carrasco el día de su alternativa

Imagen
Había pasado casi una década desde la última alternativa cuando se anunció para la tarde del 10 de septiembre de 1.995 y en la plaza de Cortegana el doctorado del joven Miguel Carrasco, quien sería investido matador de toros por Fernando Cepeda en presencia de Luís de Pauloba. Y, para la ocasión se habían elegido reses de los Herederos de Carlos Núñez. El joven toricantano, vistiendo un traje rosa y oro, recibió los trastos de manos de su padrino a las 18,52 horas entre una fortísima ovación del numeroso público que había acudido a los tendidos del coso serrano. Y Miguel Carrasco, pese al tiempo que llevaba sin torear en público, se mostró en un magnífico momento, destacando especialmente en el que cerró plaza. Estuvo bien con el de la ceremonia, “Gorgorito” de nombre, marcado con el número 66 y de capa colorada pero se entonó más en el que cerró plaza al que toreó con largura y profundidad hasta que el animal se agotó. Miguel Carrasco estuvo además muy atinado con los aceros por lo...

Jesús de Fariña se doctoró en Valverde del Camino

Imagen
Después de sortear múltiples dificultades, el 17 de agosto de 1.996 y en la tercera de abono de la feria de Valverde del Camino, Jesús de Fariña alcanzó el doctorado taurino de manos de Luís de Pauloba en presencia de Pedrito de Portugal en un festejo en el que se lidiaron cinco toros de Amparo Valdemoro y uno, que salió en quinto lugar, de El Romeral. El onubense recibió los trastos cuando eran las 19,18 horas. El toro de la ceremonia se llamó “Carina”, marcado con el número 41, negro listón, nacido en enero de 1.992. El toricantano no se confió con el de la ceremonia al que recibió con buenos lances de capote y al que con la muleta le realizó una faena con diversos altibajos en la que se sucedieron pases con sabor y otros en los que se veía sólo voluntad. No estuvo afortunado con los aceros y fue avisado recibiendo una fuerte ovación que le hizo saludar desde el tercio. En el que cerró plaza, el onubense volvió a lucirse en el capote y, con la muleta, dio algunos buenos muletazo...

Francisco Barroso triunfa en su alternativa

Imagen
Desde las siete y cuarenta y minutos de la tarde del día 4 de agosto de 1.997, Huelva cuenta con un nuevo matador de toros. Francisco Barroso alcanzó ese día uno de los primeros objetivos que se había marcado en sus sueños, la alternativa, que le abrirá las puertas para llegar a ser figura del toreo. Y Francisco Barroso, junto con sus hombres, llegó a la plaza a la antigua usanza, en un carro de caballos, ganándose, en su desfilar por las calles onubenses, las primeras ovaciones y los mejores deseos de sus paisanos que, sin embargo, sólo cubrieron un cuarto de plaza. En los chiqueros, reses de José Ortega Sánchez, de correcta presentación y que dieron un desigual juego, algunos mansos y otros con nobleza y blandura que sirvieron para el triunfo de los actuantes, pero en la mayoría se notó la falta de casta. El sexto fue devuelto y reemplazado por el sobrero del mismo hierro. Francisco Barroso supo salir de forma destacada en tarde de tanto compromiso y, en momento alguno, pareci...

El Príncipe recibió la alternativa en Zufre

Imagen
Aunque su carrera profesional fue amplia en el tiempo, también lo fue corta en el número de actuaciones y, después de haber intervenido en algunos festejos con picadores, Antonio Luís Carvajal López, “El Príncipe” en los carteles taurinos, tomó la alternativa y prácticamente dijo adiós a la profesión. Antonio Carvajal nació en la localidad serrana de La Nava el 25 de enero de 1.973 y debutó con caballos en Zalamea la Real el 10 de septiembre de 1.995 alternando con José Doblado y Rafael Torres en la lidia de tres novillos de Cayetano Muñoz y otros tres de Antonio Rubio. Sin mucho bagaje profesional y de forma sorprendente se anuncia su alternativa para el 6 de septiembre de 2.013 en la plaza de toros de Zufre. Aquella tarde vistió un terno grana y oro y José Borrero, padrino de la ceremonia le cedió el toro “Playero”, marcado con el número 5 de la ganadería de El Fresnedal. El toricantano estuvo bien con el toro por lo que fue premiado con las dos orejas. El testigo de la ceremo...

Jorge Buendía, alternativa en Guatemala

Una de las alternativas más anecdóticas la protagonizó Jorge Fernández García Izquierdo, más conocido en el mundillo taurino como Jorge Buendía, quien, después de haber pasado por la situación de banderillero a las órdenes, entre otros, de Antonio Borrero Chamaco, decidió hacerse matador de toros. Y se fue hasta Guatemala para cumplir su deseo que hizo realidad en la plaza de Morazal en la jornada del 25 de diciembre de 2005, día en el que el francés Michel Lagravere le cedió un toro de la ganadería de Nery Betancourt y que Jorge, vistiendo un terno blanco roto y azabache, brindó a su padre que le acompañó en esta aventura americana. Fue su presentación como matador de toros y, al mismo tiempo, su despedida pues, después de aquel día, Jorge Buendía no ha vuelto a ponerse de luces delante de ningún toro. Su sueño de ser matador de toros se había cumplido. 

José Doblado, alternativa en "su" Palos de la Frontera

Imagen
Nacido en el seno de una figura ligada profesionalmente al toro, José Doblado cambió la trayectoria y en lugar de ser picador como tantos otros de su familia, decidió hacerse matador de toros, alcanzando este grado el 21 de abril de 2.007 en la plaza de toros portátil ubicada en Palos de la Frontera con ocasión de los festejos en honor de San Jorge. Aquella tarde se lidiaron toros de Juan Albarrán de aceptable presentación, descastados y de juego variado, pero nobles y colaboradores con los toreros, destacando el lidiado en último lugar, aunque al quinto, que se rajó en la muleta, se le premió con la vuelta al ruedo. Casi lleno en tarde lluviosa en la primera parte del festejo que abrió “Nochevieja”, un toro al que no le cogió el aire José Doblado que fue silenciado al terminar con el de la ceremonia. Tuvo la fortuna de que le saliera un gran toro en el último de la tarde y al que Doblado le corrió la mano por ambos pitones con mucho gusto hasta lograr construir una faena maciza...

Juan José Orta "Leperito", alternativado en Ayamonte

Imagen
En las fiestas de Las Angustias de 2.009, concretamente, el día 8 de septiembre, Juan José Orta “Leperito” se hizo matador de toros en un triunfal festejo en el que también intervinieron como padrino Lima de Estepona y, como testigo, Julio Benítez para lidiar un encierro de Hijos de Juan Valenzuela. Sin duda, un día esperado por el diestro lepero que, para la ocasión, se enfundó en el clásico traje blanco y oro. En el de la ceremonia, de nombre “Brasileño”, un toro justo de presencia pero muy noble, el toricantano estuvo con dignidad pero, sin embargo, la espada le jugó una mala pasada privándole de cortar trofeo por lo que todo quedó en una fortísima ovación con saludos. Sí alcanzó el triunfo en el que cerró plaza, en el que se lució con el capote y donde puso de manifiesto las enormes ganas de triunfar y el deseo de satisfacer a sus seguidores e incluso a sí mismo por la ilusión de ser matador de toros. En esta ocasión, tras el buen uso de la espada, cortó las dos orejas. Juan...

David de Miranda, alternativado por José Tomás

Imagen
La enorme expectación creada en torno a José Tomás tuvo una gran repercusión en todos los sentidos y la ciudad se vio durante todo el día con un ambiente extraordinario, con mucha gente por las calles y muchas ganas de ver toros. Por eso no extrañó que, desde mucho antes de empezar el festejo, los graderíos estuviesen cubiertos y con mucha animación, por lo que el primer objetivo pedido al torero madrileño estaba cubierto para alegría de muchos. Entre las cosas buenas de José Tomás está su exigencia de contar con reses de aceptable presentación. Y los toros de Victoriano del Río, sin ser nada del otro mundo, tuvieron una correcta presencia y, dentro de la mansedumbre generalizada, ofrecieron un juego dispar, destacando los que salieron en cuarto y primer lugares que tuvieron mucha nobleza. David de Miranda tomó la alternativa lidiando a “Distante”, marcado con el número 42, de 495 kgs de peso y de piel negra. Y se la cedió José Tomás cuando el reloj de la plaza marcaba las 20:19 h...